La propuesta forma parte del paquete de medidas para reactivar el sector construcción, que será presentada en breve al Congreso y que permitirá dinamizar la economía.
Con la finalidad de dinamizar la construcción y venta de departamentos, el ministerio de Vivienda y Construcción afina los últimos detalles del proyecto de ley del Leasing Inmobiliario, que será presentado en breve al Congreso de la República.
Ello formará parte del paquete de medidas, que según los expertos, posbilitará dinamizar el sector, generar puestos de empleo, mejorar las condiciones para el acceso a una vivienda y reanimar la economía del país.
De ser aprobado cuanto antes en el Congreso, el esquema entraría en operación en el segundo semestre del año, entre setiembre y octubre, según lo adelantó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse.
La propuesta comprende dos formas de acceso a una vivienda. Una de ellas es un alquiler con opción de compra. Y la segunda es el leasing inmobiliario.
En el alquiler con opción de compra, el interesado en la vivienda deberá ocupar la propiedad por un periodo de tiempo y con sus pagos mensuales debe demostrar que tiene capacidad de pago.
Para acceder al leasing inmobiliario las personas deberían pasar previamente por el alquiler compra, es decir, la prueba de que tiene capacidad para los pagos mensuales y luego de cumplir con ello recibirá la vivienda luego de cumplir con el plazo de pagos que se fijará en el contrato.
Algo similar ocurre cuando las personas o las empresas acuden al leasing para la adquisición de una maquinaria o equipo para su empresa.
El ministro Von Hesse había señalado que antes de fin de mes presentaba el paquete reactivador, lo que indica que en los siguientes días la propuesta debe llegar al Legislativo para satisfacer la demanda habitacional en el país.
"Es fundamental asegurar la estabilidad jurídica en los contratos de alquileres, así como facilitar que se desarrolle la modalidad alquiler-venta, que podrán hacer los mismos agentes inmobiliarios, y también el leasing inmobiliario", precisó recientemente el ministro Milton von Hesse.
SERÁ REACTIVADOR
Para Rodolfo Bragagnini, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) el sector inmobiliario espera la pronta aprobación de la ley de leasing habitacional, con la cual las familias tendrán un beneficio adicional para adquirir su vivienda.
Según Alfredo Romero, gerente comercial de Alfredo Graf, consideró que ante el pobre comportamiento del mercado inmobiliario durante el año pasado, el leasing surge como una apuesta para que se dinamice a la brevedad el mercado. "Mientras más se demoren en enviar la propuesta al legislativo y a su vez, este demore en aprobarlo menor será su impacto", advirtió.
Sin cuota inicial y con bono extra
Una de las principales características de la propuesta del leasing inmobiliario es que las personas que accedan a una vivienda no pagarán cuota inicial.
Del mismo modo, el Estado otorgará un subsidio de hasta S/. 17 mil a las personas que decidan comprar una vivienda a través del leasing inmobiliario. Este bono extra para la compra de la vivienda se desembolsará ni bien se concrete la compra.
Fuente larepublica
Sin cuota inicial y con bono extra
No hay comentarios:
Publicar un comentario